SE PREVEE ANALIZAR LOS CABLES CON LAS ENERGÍAS POSITIVAS.
Cuando antes de las elecciones el gobierno de San Luis y la Municipalidad de Villa Mercedes “habilitaron” el Puente Colgante La Pedrera, quedó al descubierto una supuesta “falla” en el tipo de cables utilizados, importados desde España, los que debieron ser reemplazados. “Esta increíble equivocación nos costará 15 millones más”, sostuvo el concejal Miguel Angel Bonino.
Sin embargo, Manuel Rovella Carranza Saa, accionista e ingeniero de la empresa constructora “Rovella Carranza”, ha decidido darle un giro a esa denucia negando imprevisón por parte de la empresa: “Hemos dejado de lado la ingeniería tradicional y la enfocamos más hacia el Feng Shui, la disciplina milenaria que aprovecha todo el equilibrio de las energías para buscar el bienestar del hombre. Manuel, que aprendió esos saberes tras leer un artículo en una revista de su mujer, cree que toda esa sabiduría debía aplicarse “a esos cables chongos y feos que nos mandaron los gallegos, seguramente envidiosos de nuestro desarrollo sanluiseño”.
El Concejal Bonino sin embargo continua con su postura: “El presupuesto original de la obra, que construye la empresa Rovella Carranza, fue de 74.321.362, aunque el monto se habría ampliado. Lamentablemente no contamos con información oficial sobre el costo total, porque sabemos que tuvieron que modificar el presupuesto, entre otras cosas, para cambiar los cables, la parte principal de toda la estructura”, advirtió el concejal, presidente del bloque de la UCR
Desde al empresa constructora, el Ingeniero Amid Sabid Saa continuó la postura de Manuel Rovella Carranza Saa “Me han dicho que tardarán en reparar el puente porque les falta una piedra espiritual que tiene que venir de Alemania”, se lamenta. El temor a un potencial derrumbe del puente por los ruidos y temblores que sobre él se sienten son infundados, continúa Amid Sabid Saa: “Algunas obras se nos han venido a abajo “pero eso es porque desmontamos las piezas una vez que terminamos y las alineamos con las energías, y claro, al usar la obra, si se desvían de los canales energéticos, dejan de funcionar, lógicamente”.